
18 Nov 10 libros lingüísticos para Navidad
En Navidad tenemos más oportunidades de que nos regalen libros y más tiempo para leerlos. Aquí te presentamos 10 libros lingüísticos (y alguna sorpresa más) para leer o regalar que seguro que te van a gustar mucho.
1. Ortografía para todos
Empezamos con nuestro nuevo lanzamiento (junto con JdeJ). Si quieres aprender mucha ortografía de una forma divertida y sencilla, te va a encantar Ortografía para todos. La tabla periódica al servicio de la ortografía. El elemento 53, por ejemplo, es de lectura obligada.
2. 300 historias de palabras
Si, como a nosotros, te encantan las etimologías, aquí tienes nada menos que 300 historias de palabras muy bien explicadas. Descubrir que pistola podría venir del checo o que plágios en griego significaba ‘oblicuo’ son solo algunas de las sorpresas que atesora este libro. Ah, y si aún no sabes cuál es, descubrirás aquí el maravilloso origen de mamotreto. Y la cosa sigue en La ocasión la pintan calva (esta vez con el origen de dichos y expresiones).
3. Anatomía de la lengua
Basta con leer uno de sus artículos en eldiario.es para darse cuenta de que Elena Álvarez Mellado engancha. Entre las muchas curiosidades que vas a degustar en Anatomía de la lengua, te recomendamos leer el apartado de «El diccionario como anticuario» (pp. 202-203) con una sucesión de palabras deliciosas como chimpilinearse, luquete o galicursi.
4. De estraperlo a #postureo
Quién mejor que Mar Abad —una persona a la que le gusta preguntarse por qué, como demuestra en Yorokobu— para invitarnos a recorrer la historia de las últimas generaciones a través de sus palabras. El NODO, Chimo Bayo, Chiquito de la Calzada y los milénials en un mismo libro. ¿A que no sabes por qué se llaman así el bakalao o los disc jockeys? También se explica aquí.
5. La duda, el sentido común y otras herramientas para escribir bien
De los libros más parecidos a El dardo en la palabra que se pueden encontrar hoy. Ramón Alemán —el padre de Lavadora de Textos— recopila en esta obra la mayoría de sus artículos. En todos se aprende algo, pero leer algunos como «Hay palabras más allá del diccionario» (pp. 389-391) es una verdadera delicia.
6. La maravillosa historia del español
Uno de los libros más completos de la lista. Nosotros hemos subrayado algo en casi todas las páginas. Francisco Moreno nos regala personajes, historias y palabras apasionantes. Es indispensable el capítulo 16 sobre variedades del español.
7. Lo que el español esconde
Otro de los hijos de SinFaltas (esta vez de la mano de Larousse). Un compendio exhaustivo de curiosidades del español desde todas sus perspectivas. Solo apto para mentes inquietas. Tesoros gramaticales del Quijote, joyas lingüísticas del reguetón, ortografía 2.0 para redes sociales…
8. Más que palabras
Más que palabras es uno de nuestros libros favoritos, aunque quizá es de un nivel algo más alto. El académico Pedro Álvarez de Miranda recopila aquí algunos de sus «rinconetes» del CVC. Léete el artículo llamado «Acudia» y, si, como a nosotros, te entusiasma, es que te va a apasionar todo el libro.
9. 199 recetas infalibles para expresarse bien
Conocer al grupo Palabras Mayores (Alberto Gómez Font, Xosé Castro, Antonio Martín y Jorge de Buen) es una experiencia inolvidable y leer sus 199 recetas un deleite sin igual. Entre estas recetas vas a encontrar muchos trucos para expresarte bien, pero también para dominar el SEO, las redes sociales o el Word… De sus autores también te van a gustar Dilo bien y dilo claro (de Antonio con Víctor J. Sanz), Errores correctos (de Alberto, ya por su segunda edición) o el Manual de diseño editorial (de Jorge).
10. Una lengua muy larga
Lola Pons es una de las grandes influencers o divulgadoras de la lengua. Poca gente cuenta de una manera tan amena e interesante historias del español. Una lengua muy larga (muy muy en su nueva edición) y su blog No solo de yod vive… son un claro reflejo de ello. También sus apariciones en La aventura del saber. Aprende lengua descubriendo por qué Jon Kortajarena no es muy guapo o qué pinta Ikea en la historia del español.
También te pueden interesar…
No han entrado en esta lista —porque damos por hecho que ya los tienes— libros como Palabralogía y Palabrotalogía (de Virgilio Ortega), las dos entregas de Ya está el listo que todo lo sabe (de Alfred López), Cocodrilos en el diccionario (del que ya hablamos en otra entrada) y los dos divertidísimos compendios ilustrados sobre la lengua castellana de Fundéu. Otra de nuestras recomendaciones más encarecidas es Historia de las letras (de Gregorio Salvador y Juan Ramón Lodares), que ha sido imprescindible a la hora de escribir Ortografía para todos.
Tampoco puede faltar en tu biblioteca el Libro de estilo de la justicia (obra con las últimas recomendaciones académicas) ni en tu móvil Escribir bien es de guapas, la aplicación de la Vecina Rubia (alguien que está consiguiendo que muchos se interesen por el buen uso de la lengua) o la del Diccionario del estudiante (que tiene la ventaja de ilustrar con ejemplos todas las palabras), aparte de la de SinFaltas, claro. Y, desde luego, no te puedes perder los formidables dibujos del profesor don Pardino.
Para terminar, añadimos cinco libros que están entre nuestras lecturas pendientes y que tienen muy buena pinta: La lengua de los dioses (con curiosidades sobre el griego antiguo), Viva el latín (cuyo subtítulo, «Historias y belleza de una lengua inútil», lo dice todo), Etimologicón y Eponimón (de Javier del Hoyo) y En antena (un libro de estilo de la Cadena SER bastante apetitoso).
Alberto Gómez Font
Posted at 15:45h, 19 noviembreHay otro muy bueno que reo que se titula “Errores correctos”….
Juan Romeu
Posted at 16:40h, 19 noviembreEstá mencionado.
Alberto Gómez Font
Posted at 08:45h, 21 noviembreMil gracias, don Juan.
Alberto Gómez Font
Posted at 15:46h, 19 noviembrePuse “reo” y era “creo”.
Gaston Dorren
Posted at 15:35h, 20 noviembre¡El autor de Lingo recomienda Lingo! :) http://www.turnerlibros.com/book/lingo.html
Clau López
Posted at 02:31h, 29 noviembreDónde puedo conseguir algunos de los libros mencionados? Vivo en USA.
Eme
Posted at 13:35h, 10 diciembreMe encanta el blog Acabo de descubrirlo por el calendario del 2018 sin faltas y me he apuntado un par de libros. Me gusta mucho saber de dónde proceden las palabras, así que esta navidad ya sé qué regalrme. ¡Gracias!
Juan Romeu
Posted at 13:47h, 10 diciembre¡Muchas gracias! Es un placer poder ayudar. Un saludo
Castorila Unda
Posted at 00:54h, 15 diciembreMuy buen blog, lo acabo de descubrir y pronto voy a ordenar Lingo.
Gracias.
Desde Arizona, USA
Giselda Bazán
Posted at 13:50h, 15 diciembreDescubrí este sitio hoy al leer un artículo en El País [no puedo escribirlo en bastardilla], de Madrid. Les agradezco toda la información. He apuntado algunos títulos. ¡Feliz 2018!