
18 Ene 5 claves para usar bien los puntos, comas, comillas y punto y coma
¿Eres de los que a veces no saben si poner coma cuando hay pausa? ¿De los que duda dónde poner el punto cuando hay comillas o de si hay que poner punto después de interrogación? ¿Eres de los que no usa el punto y coma por miedo? Aquí te damos algunas claves para que te resulte más fácil uno de los temas más complicados de la ortografía: la puntuación.
1. ¿Se puede poner coma entre sujeto y predicado?
No. Pese a lo que se explica y, por tanto, se cree, los signos de puntuación como la coma o el punto no sirven para marcar pausas, sino para delimitar unidades gramaticales. Por ejemplo, la coma sirve para separar un vocativo (querida en el ejemplo) del resto de un enunciado: Francamente, querida, me importa un bledo.
En cambio, se considera que el sujeto y el predicado forman una unidad gramatical y, por tanto, no se pone coma entre ambos (igual que no se pone entre el verbo y el complemento directo), a pesar de que pueda haber una pausa si el sujeto es largo. No se pone coma, por tanto, después de límite en el siguiente ejemplo: Los alumnos que no hayan entregado el trabajo antes de la fecha límite no aprobarán.
Es fácil caer en este error. A mí, por ejemplo, se me escapa a veces una coma cuando el sujeto empieza por infinitivo: Querer tener siempre razón no es bueno. En casos como este, si no estoy atento, podría poner coma detrás de razón.
2. ¿Se pone punto después de los signos de interrogación y exclamación?
No. Los signos de interrogación y exclamación, por defecto, delimitan enunciados como si fueran puntos. Por tanto, poner un punto sería redundante. No son redundantes, en cambio, la coma, el punto y coma o los dos puntos: Me vino a saludar, ¿sabes?, pero me hice el tonto.
3. ¿Dónde va el punto cuando usamos comillas?
De acuerdo con la RAE, el punto siempre se pone detrás de las comillas: «No voy a hablar». Dicho esto, se fue. Si el texto entrecomillado termina con signo de interrogación, se pone la interrogación dentro y el punto fuera: Me dijo: «¿Te gustaría volar?». Yo le dije que sí.
Como se ve en los ejemplos anteriores, por cierto, las comillas que hay que usar preferentemente en español son las angulares («»), no las inglesas (“ ”).
4. ¿Se pone coma antes de pero? ¿Y después?
Antes de pero, generalmente sí. Después, generalmente no. Así, se pone coma antes de pero en Díselo, pero con tacto, pero no después.
No se pone coma después de pero ni siquiera cuando precede a una pregunta: Pero ¿qué te ha dicho? En caso de que se quiera marcar una pausa, se pueden usar los puntos suspensivos, no la coma: Pero… ¿por qué lo ha hecho?
Con respecto a la coma de antes de pero, solo en algunos casos se puede prescindir de ella, como cuando une dos adjetivos o adverbios: Es un libro corto pero denso.
5. ¿Cuándo se usa el punto y coma?
Da miedo usarlo, pero se puede usar. Hay algunos casos bastante reconocibles.
En el primero, el punto y coma se usa para separar miembros de una enumeración que, a su vez, tengan comas dentro: Este fue el menú: de primero, ensalada; de segundo, pasta, y de postre, helado. Como se ve, antes de y se puede poner coma.
En el segundo caso, el punto y coma se usa para separar una oración de otra que empieza por pero, aunque y otros conectores como sin embargo, así pues o por tanto, si las oraciones son relativamente largas: Mi hermano me dijo que tenía que hacerlo así para no equivocarme; pero yo no le hice caso; Vi que la oración que iba a escribir era bastante larga; por tanto, puse punto y coma para separarla de la siguiente.
En el tercer caso el punto y coma se usa para separar dos oraciones que normalmente se separarían con punto, pero entre las cuales queremos establecer una relación más estrecha: Puedes volver a jugar al fútbol; ya te has curado de la lesión.
Y con esto es suficiente por el momento. Espero que estas claves te sirvan, como mínimo, para no caer en la llamada «coma asesina» (la que va entre sujeto y predicado) y para usar con acierto el punto y coma, algo que siempre le hace a uno sentirse todo un experto en ortografía. Por cierto, tal vez te haya extrañado el uso de punto y coma en singular del título. Resulta que el plural del nombre punto y coma es igual que el singular: los punto y coma.
En la siguiente entrada sobre puntuación veremos, entre otras cosas, si hay que poner punto en las abreviaturas y en los números y si se escribe mayúscula después de dos puntos y puntos suspensivos.
Mucho más en Ortografía para todos. Cómpralo aquí: http://amzn.to/2Bzr69A
Coma y... - SinFaltas.com
Posted at 16:57h, 31 enero[…] —¿Es correcto poner punto después de signo de interrogación? —No, nunca se debe poner punto después. […]
Elizabeth looe
Posted at 19:32h, 06 marzoBuena tarde quiero saber si hay que hacer alguna entonación cuando tengo algo entre comillas
Por ejemplo
Ojala escuchen hoy su voz: No endurezcan el corazón
Me toca proclama la lectura de en mi templo y no quiero parecen que me como las comas y las comillas
Juan Romeu
Posted at 19:41h, 06 marzoSi no entiendo mal la pregunta y suponiendo que «no endurezcan el corazón» iría entre comillas,se podría leer simplemente como una frase nueva, quizá elevando algo el tono para que se vea bien que se están citando palabras de otro.
Pilar Méndez
Posted at 20:20h, 10 junioHola , mi duda de donde poner las comas es con la y
en la frase: sombra dará y todo el mundo la disfrutará. LLeva coma la y antes o después. Me he quedado ahi dudando.
Juan Romeu
Posted at 14:53h, 11 junioEn principio, no es necesaria. Podría llevarla antes si se interpreta que el segmento que introduce la conjunción “y” se añade como comentario externo. Tienes información aquí: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=KuXPiNrXcEFhqxjg
María
Posted at 09:33h, 26 junio¿Se puede usar en algún caso la coma para separar oraciones o se debe usar siempre el punto/punto y coma? Muchas gracias y saludos.
Juan Romeu
Posted at 15:47h, 26 junioEn algunos casos, como en el famoso “llegué, vi, vencí”, pueden aparecer oraciones yuxtapuestas separadas por comas. Tienes información en la ortografía de la RAE: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=KeoFzgrYTHBOgTYP
Libelula
Posted at 17:49h, 30 junioSe una punto después de las puntos suspensivos y comillas.?
Por ejemplo
“… A pedido de los padres o de los interesados con edad y grado de madurez suficiente, se puede agregar el apellido del otro…”.
Juan Romeu
Posted at 18:15h, 30 junioSí, se debe poner punto detrás de las comillas si ahí se cierra el enunciado:
… se puede agregar el apellido del otro…”.
Tienes información aquí: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=hGzvCzRkwcIZHPmx
Marta González
Posted at 16:31h, 12 julioBuenos días. Mi jefa insiste en poner coma y luego iniciar un párrafo, por ejemplo:
Estimado Doctor Cáseres, (coloca allí la coma, luego inicia abajo un párrafo)
El día de ayer entregué en sus oficinas los documentos requeridos para…..
Ella insiste que es correcto. Podría confirmarlo por favor?
Gracias.
admin
Posted at 16:35h, 12 julioHola. En español se recomienda usar dos puntos:
Estimado doctor Cáseres:
El día de ayer…
Puedes encontrar información en la ortografía de la RAE: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=QezXYTiZxKXiSayy
Itzel Flores
Posted at 08:25h, 18 julioHola, me gustaría saber cual es la manera correcta de escribir el siguiente tipo de preguntas:
– ¿Podría proporcionarme los datos de su compra? por favor.
O
– ¿Podría proporcionarme los datos de su compra por favor?
Se los agradecería demasiado.
Buena noche.
Aida Mendoza
Posted at 00:47h, 30 julioHola Martha, en la facultad mi maestra de inglés nos dijo que desde hace unos diez años la moda era escribir el nombre y luego coma; ésto es cuando escribimos una carta en inglés.
Laura Cracco
Posted at 16:55h, 08 agostoHola, tengo una duda con una frase. quiero saber si puedo suprimir la coma después de “Edipo” porque ya hay muchas comas. La frase es: “Como Edipo, hemos de reconocer la inexorable ley”…
Juan Romeu
Posted at 12:04h, 06 diciembreEs preferible mantener la coma.
Addison
Posted at 20:14h, 11 octubredonde puedo poner comas y puntos en esta frace: salgo de mi casa buo ala esquina subo a coyacan doblo hacia niños heroes subo y llego a pipila cruso la calle y lle a volcan de colima subo una cuadra y media y llego ami escuela
Olga huerta
Posted at 04:47h, 09 noviembreTengo una pregunta por ejemplo
Tu pones
La espera
Termino…….
Llegaste.
Y alguien dice que tanto punto dice algo
No entendí. Alguien
Pudiera explicarme lo que significa en la ley de la escritura. Gracias
Elena.re
Posted at 06:44h, 04 diciembreHola. Tenía entendido que el signo de interrogación que cierra llevaba implícito un punto y que , al lado, no se ponía otro signo ortográfico. Ademas la siguiente palabra iría siempre en mayúscula.
Elena
Juan Romeu
Posted at 15:36h, 30 eneroTienes información al respecto en la ortografía de la RAE: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=UMXANrdxKQEvUoXk
Elena Ruperez
Posted at 06:45h, 04 diciembreHola. Tenía entendido que el signo de interrogación que cierra llevaba implícito un punto y que , al lado, no se ponía otro signo ortográfico. Ademas la siguiente palabra iría siempre en mayúscula.
Elena
Juan Romeu
Posted at 12:03h, 06 diciembreAunque no se puede poner punto, sí se pueden poner otros signos, como la coma o los dos puntos. Tienes más información aquí: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=UMXANrdxKQEvUoXk
Hartmann Alex
Posted at 16:01h, 16 diciembreHola, me gustaría saber si realmente es necesario que un párrafo sólo cinco puntos. Hace un tiempo asistí a un curso de redacción y el facilitador dijo esto pero no explicó la razón de por qué se debe hacer. Entonces, ¿un párrafo debe contener sólo cinco puntos?
Juan Romeu
Posted at 15:33h, 30 eneroHola. No necesariamente. Siempre y cuando el párrafo tenga sentido independiente distinto del de otros párrafos, este puede tener tantos puntos como haga falta. Otra cosa es que en determinados textos se pueda recomendar que los párrafos no sean demasiado largos para no hacer pesada la lectura. Un saludo.
Mapache
Posted at 10:20h, 04 eneroBuenas,
Mi pregunta es ¿el punto se utiliza solo cuando hay un verbo en la oración o se puede usar para delimitar una idea de otra o ambas cosas?
Juan Romeu
Posted at 15:34h, 30 eneroEl punto puede delimitar enunciados no oracionales: «Contigo. Por ti. Para ti».
Jose ubiera
Posted at 19:49h, 10 eneroMuchas gracias por el post. Me ha ayudado mucho.
Princesa
Posted at 18:24h, 22 eneroHola, tengo una duda del coma en esta frase:
Querer es sentir que está.
¿Lleva coma después del querer o no ?
Gracias!
Juan Romeu
Posted at 18:28h, 22 eneroHola. No, no se debe poner coma después de «querer» en ese ejemplo. ¡Un saludo!
mariana
Posted at 23:16h, 29 enerohola tengo una duda acerca de que usar en caso de volver a repetir unas palabras seguidas por ej; En las medidas farmacológicas se emplean hipoglucemiantes orales los hipoglucemiantes orales pueden emplearse
Juan Romeu
Posted at 15:27h, 30 eneroHola. Lo más adecuado en el caso que indicas es separar las dos oraciones con punto: «En las medidas farmacológicas se emplean hipoglucemiantes orales. Los hipoglucemiantes orales pueden emplearse…».
Adriana Frías
Posted at 10:52h, 08 febreroTengo una duda en esta frase, en la que no me convence del todo ni la coma, ni el punto y coma, ni el punto. La frase es la siguiente:
“He de decir, a modo de preámbulo, que mi nombre es Ulises, nombre que, según un hombre de letras que un día conocí, significa guerrero…”.
La duda es entre las palabras “Ulises” y “nombre que”. Creo que lo más apropiado sería “el punto y coma”, pero les agradecería su asesoramiento.
Gracias. Saludos.
Juan Romeu
Posted at 16:13h, 08 febreroEl uso de la coma entre «Ulises» y «nombre» es correcto y más adecuado. Un saludo.
Adriana Frías
Posted at 09:28h, 09 febreroMuchas gracias.
Assad Roxana
Posted at 16:24h, 10 febreroSi quiero decir, “Si bien en apariencias es así, en realidad….”
Pregunto, ‘en apariencias’ iría entre comas. Está mal si no la coloco?
Otra pregunta: vi de pronto que avanzó…/yo definitivamente estoy decidido’
‘de pronto’ y ‘definitivamente’ van entre comas?
Gracias.
Juan Romeu
Posted at 16:09h, 07 marzoNinguna de las comas que dices es necesaria.
SONIA
Posted at 17:45h, 16 febreroTengo dudas con la puntuación en los siguientes casos dentro de diálogos:
1. Dígame, por favor, ella venía por aquí, ¿verdad?
2. Dígame, ¿cuándo vino por última vez?
3. Y tú, ¿cómo estás?
4. Amplíe la, ¿quiere?
Me gustaría entenderlo. Gracias.
Juan Romeu
Posted at 16:05h, 07 marzoLos ejemplos que propones son válidos (salvo el 4, que no se entiende bien). Tienes información en las páginas 133 y 200 de «Ortografía para todos»: https://www.amazon.es/Ortograf%C3%ADa-para-todos-Juan-Romeu/dp/8415131941/ref=sr_1_10?s=books&ie=UTF8&qid=1510067905&sr=1-10&keywords=ortografia+para+todos
SONIA
Posted at 18:33h, 16 febreroOtra del estilo:
Fijaos, es una foto antigua.
Fijaos. Es una foto antigua.
¿?
Juan Romeu
Posted at 16:02h, 07 marzoLas dos opciones se pueden considerar válidas.
SONIA
Posted at 13:28h, 17 febrero¿Está bien la coma en:
Lo hecho, hecho está.
Lo que haya de pasar, pasará?
Juan Romeu
Posted at 16:02h, 07 marzoNo, se debe prescindir de esa coma, pues separa el sujeto del verbo. Tienes información en la página 213 de «Ortografía para todos»: https://www.amazon.es/Ortograf%C3%ADa-para-todos-Juan-Romeu/dp/8415131941/ref=sr_1_10?s=books&ie=UTF8&qid=1510067905&sr=1-10&keywords=ortografia+para+todos
Lola Corredor
Posted at 09:52h, 23 febreroHola. Tengo duda con el siguiente enunciado, no sé si está bien expresado:
Al entrar advirtieron que había un pirata vigilando el barco, «menos mal que estaba durmiendo…» y entre ronquido y ronquido fueron pasando.
Gracias. Saludos
Juan Romeu
Posted at 16:00h, 07 marzoAl estar incluido en estilo indirecto, lo adecuado es prescindir de las comillas. Sí se podría encerrar entre rayas:
Al entrar advirtieron que había un pirata vigilando el barco ——menos mal que estaba durmiendo…—— y entre ronquido y ronquido fueron pasando.
Claudio Segovia
Posted at 04:20h, 08 marzoDespués de un punto siempre va una mayúscula. Ahora ¿después de dos puntos, también?
Yo creo que si, y así lo uso, pero ya van varias personas que me dicen que si los dos puntos están en el mismo párrafo que el texto que lo sigue, ese texto va en minúsculas.
Esta es la lista de ingredientes:
Azúcar.
Harina.
Sal.
Mi duda es si en en el siguiente párrafo van mayúsculas o minúsculas luego de los dos puntos:
Esta es la lista de ingredientes: Azúcar, harina, sal.
Juan Romeu
Posted at 17:04h, 22 mayoSí, puede usarse mayúscula después de dos puntos: http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=UujXZqdJKFQLEhBS. Aun así, en un caso como el que indicas, lo más adecuado sería presentar cada elemento de la lista con minúscula inicial y sin signo de puntuación, o con comas y punto el último:
Esta es la lista de ingredientes:
azúcar
harina
sal
Esta es la lista de ingredientes:
azúcar,
harina,
sal.
Eso sí, si quisieras cerrar cada elemento con punto, lo correcto sería escribirlos con mayúscula inicial como has hecho.
Catalina Jaramillo
Posted at 02:14h, 19 mayo¡Hola! Necesito saber cuál es la oración correcta por favor:
Juan, mi hermano, Luis, mi primo y yo, vamos al paseo.
Juan mi hermano, Luis mi primo y yo, vamos al paseo.
Mil gracias
Juan Romeu
Posted at 17:05h, 22 mayoLo correcto sería o “Juan, mi hermano, Luis, mi primo y yo vamos al paseo” si fuimos cinco personas o “Juan, mi hermano; Luis, mi primo, y yo vamos al paseo” si fuimos tres personas.
Lara
Posted at 03:01h, 22 mayo¿Se puede poner coma dentro de una pregunta? Por ejemplo: ¿Realmente estamos listos para salir de el y llegar al espacio, a otros planetas?
Juan Romeu
Posted at 17:00h, 22 mayoHola. Sí, pueden aparecer comas (e, incluso, punto y coma o dos puntos) dentro de una pregunta. El ejemplo que presentas es correcto.
Antonio Peinado
Posted at 08:03h, 28 mayoquisiera saber donde llevan las comas y puntos las siguientes frases: Dime luis por favor qué le contaste. y Quien lo acierte antes gana
admin
Posted at 15:23h, 28 mayoHola. Tus ejemplos se deben puntuar así:
Dime, Luis, por favor, qué le contaste.
Quien lo acierte antes gana.
Hola su ayuda
Posted at 16:30h, 11 junioHola ayúdenme por ejemplo si mi texto va así : En la empresa “Ferretería Lituma”, del Cantón Naranjito
en este caso quiero saber si luego de la frece que esta entre comillas de ley va la coma (,) o no. Por favor su ayuda es para una tesis de grado.
Juan Romeu
Posted at 15:40h, 19 junioHola. En primer lugar, no serían necesarias las comillas. En segundo lugar, lo más indicado sería usar coma, a no ser que se quiera distinguir entre la empresa Ferretería Lituma del cantón Naranjito de otra empresa así llamada de otro sitio. Por tanto, en principio lo adecuado sería escribir tu ejemplo así:
En la empresa Ferretería Lituma, del Cantón Naranjito.
Arturo Aceves
Posted at 22:23h, 14 junioSi quiero escribir: Miércoles 13 de junio de 2018 (¿uso punto y coma para separar lo que sigue, o uso coma?) Guadalajara, Jalisco.
Juan Romeu
Posted at 15:36h, 19 junioAsí sería lo mejor:
Miércoles, 13 de junio de 2018. Guadalajara, Jalisco
Hana Copt.
Posted at 23:11h, 18 junio¿Cómo escribes esta frase?
Envía un mensaje a las 9 a.m. : ¿Quien va a venir?
¿Se escriben los dos puntos después de el punto de a.m. o se quita el último punto de a.m.?
Juan Romeu
Posted at 15:33h, 19 junioSe conserva el punto de la abreviatura antes de los dos puntos:
Envía un mensaje a las 9 a. m.: «¿Quien va a venir?».
Fiorella
Posted at 15:14h, 25 septiembrebuenos días quería saber como va bien colocado las comillas de esta frase
“Ha venido para que tengamos vida”
y en “Él está nuestra alegría” ( las comillas irían antes de en o después de en ???
Gracias por la ayuda
Salver Clemente
Posted at 05:53h, 06 octubreHola genial información, pero no alcanzo a comprender esto: TAGS: claves, coma, comillas, cómo se escribe, cuándo se usa, dónde va el punto, hay que poner, ortografía, pero, punto, punto y coma, puntuación, rae, sin faltas, sinfaltas.
Al final del texto, parece un aporte valioso del que no me quiero desprender, antes de dejar por primera vez, al consultarlo. De hecho voy a datarlo. Muchas gracias.
Griselda B
Posted at 16:31h, 16 octubreHola, agradeceré me indiques si en este ejemplo es correcto el uso de la comas:
Josefina Márquez Bello, directora general de Economía, indicó que la inestabilidad…
Saludos.
Juan Romeu
Posted at 16:32h, 16 octubreSí, las comas son correctas.