
10 Dic 20 palabras precisas y preciosas
El español es una lengua precisa y preciosa. Es una lástima que muchas veces por las prisas, la falta de esfuerzo o el desconocimiento no utilicemos muchas de sus palabras. Aquí puedes encontrar 20 palabras precisas y preciosas del español:
1. Gosipino. Que tiene algodón o se parece a él. La próxima vez que quieras decir que un jersey tiene algodón puedes decir que es un jersey gosipino. Las nubes, por su apariencia, también serían gosipinas.
2. Pitipié. Es otra forma de llamar a la escala de los mapas. Viene del francés petit pied ‘pie pequeño’.
3. Logomaquia. Una de esas discusiones que tanto se ven en la tele, en la que se da más importancia a las palabras que al asunto que se está tratando.
4. Deuteragonista. Si Batman era el protagonista, ¿Robin qué era? El deuteragonista. Es decir, el personaje que sigue en importancia al protagonista.
5. Concubio. Hasta la penúltima edición del Diccionario de la RAE aparecía concubio, definido como ‘hora de la noche en que suelen recogerse las gentes a dormir’. Ahora la han quitado, pero nada nos impide seguir usándola.
6. Galicinio, conticinio y dilúculo. Estas palabras, también relacionadas con las horas, sí aparecen en la última edición. El galicinio es la hora próxima al amanecer (a la que canta el gallo); el conticinio es la hora de la noche en la que todo está en silencio (si es que hay alguna), y el dilúculo es la última de las seis partes en las que se dividía la noche. En las guardias nocturnas, en cambio, la noche se dividía en cuatro: prima, modorra, modorrilla y alba.
7. Dingolondango. Es una expresión cariñosa, un mimo o un arrumaco. Es difícil encontrar una palabra más sonora. Ringorrango (‘rasgo de pluma exagerado e inútil’) se queda cerca.
8. Esticomitia. Se dice de una poesía en la que cada verso coincide con una frase o de un diálogo de teatro en el que cada intervención de un personaje ocupa un verso.
9. Opistógrafo, fa. Cualquier hoja escrita por las dos caras. No sé si la usaría en casos como Nos han mandado un documento opistógrafo, pero es bonito saber que existe una palabra para esto.
10. Mirliflor y filipichín. Un mirliflor es alguien vanidoso y presumido y un filipichín es alguien lechuguino o afeminado. El que goza de estas dos características es un pisaverde ‘hombre presumido y afeminado, que no conoce más ocupación que la de acicalarse’, lo que se ha visto como precedente del metrosexual.
11. Nefelibata. Esta es una palabra que gusta mucho en las redes. Se refiere a aquel que no se entera de nada porque anda (en griego -bátēs) por las nubes (en griego nephélē).
12. Eubolia. Suena un poco mal (como a embolia), pero es la virtud de hablar bien.
13. Agibílibus. Si a la eubolia le unimos el agibílibus o habilidad para desenvolverse en la vida, lo tendremos casi todo.
14. Decumbente. El que yace en la cama, por enfermedad, por ejemplo.
15. Fodolí. El que es metiche, metomentodo, entremetido o entrometido es también fodolí.
16. Barbirrucio. El que tiene la barba con pelos blancos y negros.
17. Dextrógiro y levógiro. Lo que gira en el sentido de las agujas del reloj es dextrógiro y lo que no levógiro. También existen dextrorso y sinistrorso, pero me parecen más bonitas las primeras.
18. Cacoquimio, mia. El que está enfermo de tristeza
19. Pluscafé. Si queremos tomar un licorcito después del café, no hay más que pedir un pluscafé.
20. Endécada. Todos sabemos que la década es el período de 10 años, pero, si preguntamos cómo se llama el período de 11 años, pocos sabrán que es endécada.
Si te han gustado estas 20 palabras, puedes encontrar ejemplos con ellas y algunas otras palabras precisas y preciosas en Lo que el español esconde:
Luis Berenguer
Posted at 10:25h, 02 mayoHe conocido vuestra existencia esta mañana a través de RNE. Gracias.
Realmente preciosas estas palabras pero tal vez estaría bien verlas incluidas en alguna frase como ejemplo.
Saludos afectuosos. Luis.
Juan Romeu
Posted at 10:29h, 02 mayoSí, buena idea. En próximas entradas sobre palabras incluiremos ejemplos.
Muchas gracias.
Un saludo para ti también.
Beatriz Figueroa
Posted at 23:53h, 19 junioCoincido totalmente, me encantaría verlas en oraciones, saludos
Julio Benavides
Posted at 23:10h, 29 junioAdecuado para agudizar nuestro conocimientos
milagros
Posted at 02:27h, 26 septiembreGracias por agrandar el horizonte de quienes tenemos curiosidades lingüísticas. Por otra parte, te pregunto
si es posible oscurecer el color de las letras, a mi particularmente me cuesta mucho leer con letra de color tan clarito.
Aldo Calzolari
Posted at 11:11h, 28 septiembreHola. Preciosas. Gracias por el dingolondeo.. Algunas de las palabras son de uso relativamente común en aspectos técnico-científicos: decumbente, dextrógiro y levógiro, endécada.. Muy agradable de leerlos.
Números ocultos en la lengua (I) - SinFaltas.com
Posted at 19:17h, 02 octubre[…] ‘isótopo del hidrógeno 2 veces más pesado que el hidrógeno ordinario’ o en la precisa y preciosa palabra deuteragonista ‘segundo […]
JOAQUÍN MARÍA
Posted at 11:17h, 15 diciembreMuy divertidas y curiosas. Yo uso frecuentemente la palabra Bacín. Ahora la voy a combinar con Fodoli
Juan Romeu
Posted at 19:02h, 15 diciembreMuchas gracias. Sí, «bacín» también es una preciosa palabra. Un saludo.
Gladys Toledo
Posted at 12:29h, 17 diciembrePrecioso blog. Amo las palabras y a la gente innovadora como ustedes.
Un abrazo desde Quito-Ecuador
Gladys Toledo
Posted at 12:31h, 17 diciembreAmo las palabras y a la gente innovadora que se ocupa de nuestra lengua.
Un abrazo desde Quito-Ecuador
Juan Romeu
Posted at 16:58h, 18 diciembre¡Muchas gracias! :) Un abrazo de vuelta hasta Ecuador.
Gustavo Arisóstomo Campos y Salamanca
Posted at 06:12h, 25 eneroSaludos desde Venezuela. Me gusta esta página: es CHÉVERE.
José Luís
Posted at 06:06h, 31 mayoMe encantó este artículo pero yo tampoco consigo ver bien. El fondo de la pantalla es muy parecido a de las letras. Si pudiera ser se agradecería un poco más de contraste. Gracias
Elvira García
Posted at 14:01h, 07 julioMe declaro fan absoluta de vuestro blog. Soy periodista y disfruto como una niña con las palabras :) ¡Gracias por crear algo tan mágico que a mí me hace feliz!
Juan Romeu
Posted at 14:58h, 07 julio¡Muchas gracias y bienvenida!
marlene
Posted at 04:47h, 21 abrilexcelentes palabras , muy interesantes. me gustaría si colocaran ejemplos de como emplear las palabras , gracias … hermoso blog
Juan Romeu
Posted at 15:30h, 23 abrilHola. En «Lo que el español esconde» tienes un ejemplo de cada una de estas palabras (puedes comprarlo aquí: https://www.amazon.es/Lo-que-espa%C3%B1ol-esconde-Pr%C3%A1cticos/dp/8499742394/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1524497416&sr=8-1&keywords=lo+que+el+espa%C3%B1ol+esconde). Muchas gracias. ¡Un saludo!